Restos fósiles
El origen de la umanidad se encontro en Africa,en los alrededores del lago Turkana,en las fronteras de los actuales paises de Etiopia y Kenia.
¿Necesitas ayuda con tu tarea o en la escuela?No busques mas aqui encontraras la respuesta.
El origen de la umanidad se encontro en Africa,en los alrededores del lago Turkana,en las fronteras de los actuales paises de Etiopia y Kenia.
Aprendeconximena
John James Audubon
Audubon nació en la colonia francesa Saint-Domingue (actual Haití). Era el hijo ilegítimo de un capitán de navío francés y su amante. Creció en Francia junto con su madrastra. Audubon afirmó que en su más temprana educación recibió clases de Jacques Louis David, un pintor posteriormente famoso en la Francia revolucionaria, pero esta afirmación se ha descartado posteriormente junto con otras "ficciones" de Audubon.
En 1803, su padre le consiguió un pasaporte falso para viajar a los Estados Unidos y así evitar su llamamiento a filas en las Guerras Napoleónicas. Audubon se contagió la fiebre amarilla y el capitán del barco lo alojó en una casa de huéspedes regentada por mujeres cuáqueras que cuidaron de él hasta que se repuso, allí le enseñaron la particular versión cuáquera del idioma inglés. En ese año conoció y se comprometió con su vecina Lucy Bakewell, casándose en 1808.
Audubon supervisó una granja familiar cerca de Filadelfia, y comenzó el estudio de la naturaleza realizando los primeros anillamientos del continente americano. Audubon ataba hilos a las patas de Sayornis Phoebes y determinó que volvían a los mismos lugares de anidamiento año tras año.
Después de años de negocios exitosos en Pensilvania y Kentucky, sufrió una bancarrota. Esto lo obligó a esforzarse más en sus estudios de la naturaleza y en la pintura, y navegó por el río Misisipi con su arma, sus pinturas y un asistente con la intención de encontrar y pintar todas las aves de América del Norte.
Para dibujar o pintar las aves, Audubon tenía que dispararles primero, realizando un disparo fino para evitar hacerlas pedazos. Entonces usaba alambres para mantenerlas derechas y conseguir una postura natural. Además representaba a las aves de forma natural en su propio ambiente. Esto suponía un gran contraste con las rígidas representaciones de sus contemporáneos, como Alexander Wilson. Audubon una vez escribió: Digo que hay pocas aves cuando mato menos de cien en un día. Uno de sus biógrafos, Duff Hart-Davis, revela, cuanto más rara era el ave, con mayor impaciencia la perseguía Audubon, sin preocuparse aparentemente porque su muerte acercase un poco más a la especie a su extinción.
Fuente:Wikipedia
El jefe vikingo Erick el Rojo (188)
Los reyes de España (107)
Votos totales: 295
Inicio | Imprimir | Mapa del sitio | RSS |
|